El Corredor del Henares

Hoy nos damos una vuelta por uno de los polígonos del Corredor del Henares. Y conocemos algo de una de sus empresas.
Para quien no conozca el Corredor, se trata de una zona de importancia económica por su ubicación estratégica en el este del área metropolitana de Madrid. Se extiende a lo largo del valle del río Henares hasta más allá de la ciudad de Guadalajara englobando grandes municipios altamente industrializados, en una franja de más de 40 km de longitud. Su área de influencia se extiende por otros municipios situados al norte y al sur del valle que han se desarrollado urbanística e industrialmente, sobre todo en los años 1990 y 2000, como Ajalvir, Daganzo de Arriba, Meco, Camarma de Esteruelas, Villalbilla, Villanueva de la Torre, Yunquera de Henares o Torija.
"Corredor del Henares" fue un término acuñado por la COPLACO (Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid) hacia 1960. Hoy el término queda fuera de toda política y es popularmente conocido.
Las localidades del Corredor cuentan con algunas asociaciones comunes -de empresarios, el Foro del Henares, etcétera- que coinciden en ver la zona como un todo, como una comarca representada en el mundo por su capital, Alcalá.
Tradicionalmente se ha asociado al río Henares como el eje vertebrador, aunque sin darnos cuenta, al irse transformando los municipios y sustituirse la agricultura por otras actividades, la A-2 (autovía Madrid-Barcelona) se ha convertido en un eje mucho más vertebrador. Ahora podemos afirmar que todo gira más en torno a las vías de comunicación, al aeropuerto, a la R-2...que al propio río Henares.
Casi 800.000 habitantes en los municipios del corredor.
La tasa de desempleo en el Corredor del Henares está un par de puntos por encima de la media en España, para la parte madrileña, si bien es muy dispar entre sus diferentes municipios. Desde el 14 y 15% de Ajalvir y Daganzo respectivamente, hasta más de un 26% en Mejorada del Campo. Para la parte alcarreña la tasa de paro es inferior en 8 puntos a la nacional y a la madrileña.
Me interesan todos estos datos y me voy imaginando mientras pedaleo cómo es la vida en los pueblos por los que paso y cómo la cambian las nuevas empresas que allí se instalan, generando nuevas oportunidades y riqueza.
En la conocida popularmente en la zona como "carretera de la patata" -CM-1008- las empresas han proliferado en los últimos años. Desde Meco a Yunquera de Henares se han afincado más de 300 empresas en los últimos 13 años. Es una zona que sigue creciendo industrialmente. Sin ir más lejos, Meco y Azuqueca acaban de firmar la construcción de un nuevo parque tecnológico para 2022, Alcalá está terminando de construir el nuevo centro de Amazon y Torija tiene un polígono industrial en plena explosión, cuya extensión ya supera con creces la de su casco urbano.
En esta salida en bici me fijo en una empresa de la que todos hemos podido ver sus camiones por las carreteras de nuestro país. Es una empresa navarra, que compite con las más grandes, y que poco a poco se ha hecho su hueco en el mercado.

Ocupa la posición 13 en el sector Transporte de mercancías por carretera y factura cerca de 150 M€/año. No está nada mal.

En el Centro de trabajo de Cabanillas del Campo, por el que yo me paseo hoy, se dedican sobre todo a logística para Automoción y también tienen servicios de consultoría logística. También llevan clientes importantes en Textil, como Kiabi.
Es una empresa con mucho potencial, si bien es cierto que al darte una vuelta por sus oficinas y almacenes aún se dejan ver algunas carencias, sobre todo en orden y limpieza. ¡Cuesta implantar y trabajar bien con "ese Lean"! Actualmente tienen abiertos algunos procesos de contratación de personal, aunque buscan perfiles muy junior, que se les terminan marchando antes de lo esperado y sin conseguir mejoras sustanciales. La vez que pude visitar sus oficinas me resultó curioso que no hubiera nadie en la recepción y que me pudiera "colar hasta la cocina" dando una vuelta por su almacén como si tal cosa. Cuidado, señores de Truck&Wheel, ya no sólo por la imagen ante visitas y clientes, sino por potenciales robos o incidentes. Nunca he trabajado con ellos, ni como empleado ni como proveedor ni cliente, pero no dudaría en incluirles en un proceso de e-Bidding para poder apreciar en primera persona sus virtudes como proveedor de servicios.
Te preguntarás, ¿y todo esto, desde la bici? ¡No hombre, a veces me bajo e investigo! 😉
Por lo demás, una ruta cicloturista cortita que suelo hacer los días que no tengo mucho tiempo, pero que para entrenar puede ser exigente. No suele tener mucho tráfico los fines de semana (algo más en diario). Dejo aquí su resumen.

Espero que te haya gustado este breve artículo. Si te interesan más datos, detalles, u otro tipo de información, tanto de la zona y empresas, como de la ruta en bici, no dudes en dejarme un comentario y me pondré en contacto contigo 'ipso-facto' 😉
Quién escribe

José Luis Baeza
Estudié Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, Informática de Sistemas, así como un Máster en Dirección y Gestión de Proyectos. Actualmente, trabajo como Project Manager aplicando y enseñando el uso de Metodologías Ágiles como Scrum. También aporto soluciones digitales, ayudando a empresas y autónomos a conseguir más y mejores clientes.
He trabajado como empleado en varias multinacionales y en diferentes sectores. Los últimos años he trabajando en la implantación de proyectos tecnológicos en sectores con grandes carencias en conocimiento de las nuevas tecnologías, como Logística y Retail.
Creo importante poder divulgar las enormes oportunidades que esconde la Logística, en especial para pequeños profesionales y empresarios que no se están aprovechando.
