De paseo por el Elba
Lo reconozco: Soy un friki para los frikis. No tengo un círculo friki de referencia, pero me gusta mezclar y aunar las "sinergias friki". En este caso, me gusta sacar partido de mis salidas en bici para explorar el mundo logístico y empresarial que me rodea. Ir mirando logos de empresa, grandes almacenes, camiones aparcados en muelles interminables, mientras pedaleo a buen ritmo.
Mientras lo hago, me pregunto que habrá dentro, qué retos tendrán y cómo lo estarán gestionando.
Aquí contaré mis experiencias con algunas de esas empresas a la par que compartiré mis itinerarios, por si alguno se anima a hacer algo parecido en lo deportivo, o a investigar más sobre las empresas que aquí refiero.
La ruta que comparto hoy forma parte de un itinerario más largo que hice el paso otoño; un bonito recorrido siguiendo el curso del río Elba (1165 km), por República Checa y Alemania.
La 4ª etapa transcurrió entre las localidades alemanas de Dresde y Torgau.

Escasa dificultad técnica, aunque el llevar alforjas, con el
equipaje y los víveres, y el viento en contra suelen ser los principales
enemigos en estas largas travesías. Aún así, más que recomendable.
Para quien no la conozca, Dresde es una de esas ciudades que tenemos que marcar con la equis de "visitada" en nuestra particular agenda de viajeros. La conocemos por la destrucción masiva que en ella se llevó a cabo antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial. Personalmente, me apasiona esa época. Por eso, sorprende su belleza hoy, cómo se reconstruyó y cómo se recuperó. A pesar de estar en una de las zonas menos prósperas de Alemania, la capital de Sajonia, con más de 560 habitantes (4 millones en toda Sajonia) alberga hoy algunas empresas importantes. Allí la tasa de paro ronda el 8%.
En mi biciviaje me topé con URSA. ¿La conoces? Su sede realmente se encuentra en Leipzig. Su eslogan dice "Aislamiento para un mañana mejor". Se dedican, ya se intuye, a la fabricación y distribución de materiales (lana mineral y poliesterino extruido -XPS- principalmente). Tienen un buen nicho de mercado, donde no hay muchos competidores (Ineos Styrencis, Dow, BASF, Monotez, Owens Corning), aunque el reto, para todos ellos, es convencer a los clientes de las bondades de sus productos. En España URSA tiene presencia y se estima que menos del 10% de los clientes (constructores, arquitectos, promotores) usan dichos productos. El resto prefiere simplemente "no usar nada". ¡Telita!
Como la mayoría de empresas germánicas, URSA aparenta ser un gran lugar para trabajar, tanto las oficinas de Leipzig, como las de Madrid te hacen sentirte cómodo desde el primer minuto. Si te interesan las soluciones innovadoras y las nuevas tendencias de este sector de la construcción, date una vuelta por su website.
Enlaces de interés:

Si estás interesado en la ruta en bici, hazme un comentario y te daré más información.
Nota del autor: No tengo, ni he tenido ninguna relación comercial ni profesional con esta empresa, ni existe ningún interés en promocionar a la misma ni a sus productos. Simplemente, me parece un caso de éxito interesante, que me llamó la atención durante mi travesía por el Elba y me hizo curiosear un poco sobre ella. Y es lo que aquí comparto.
Quién escribe

”
José Luis Baeza
Estudié Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, Informática de Sistemas, así como un Máster en Dirección y Gestión de Proyectos. Actualmente, trabajo como Project Manager aplicando y enseñando el uso de Metodologías Ágiles como Scrum. También aporto soluciones digitales, ayudando a empresas y autónomos a conseguir más y mejores clientes.
He trabajado como empleado en varias multinacionales y en diferentes sectores. Los últimos años he trabajando en la implantación de proyectos tecnológicos en sectores con grandes carencias en conocimiento de las nuevas tecnologías, como Logística y Retail.
Creo importante poder divulgar las enormes oportunidades que esconde la Logística, en especial para pequeños profesionales y empresarios que no se están aprovechando.
